Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 23:58 ULTIMOS TITULOS:

11/11/2025

Cerca de 92.000 personas han sido desplazadas en el norte de Mozambique por una nueva ola de violencia yihadista

Fuente: telam

Las provincias más afectadas, Cabo Delgado y Nampula, recibieron miles de familias que huyeron hacia ciudades como Mueda, saturando los recursos sanitarios y de acogida

>Cerca de 92.000 personas fueron desplazadas en el norte de Este fenómeno de movilidad forzada afectó principalmente a las provincias de Cabo Delgado y Nampula, según lo notificó Médicos Sin Fronteras (MSF). Las incursiones armadas, que se intensificaron durante los últimos meses, obligaron a miles de familias a abandonar abruptamente sus pueblos y buscar refugio en otras ciudades de la región.

Solo en la localidad de Mueda se reportó la llegada de unas 23.000 personas, muchas provenientes de Mocímboa da Praia y zonas rurales circundantes. Los ataques recurrentes generaron un clima de temor generalizado y propiciaron el éxodo, que a su vez saturó la capacidad de acogida en los centros y campamentos improvisados.

Luego de instalarse en nuevos asentamientos, los desplazados enfrentaron graves dificultades para acceder a servicios básicos.

Las declaraciones de responsables de MSF advierten que el sistema existente resulta incapaz de atender la totalidad de las necesidades médicas, y se incrementan los casos de estrés y otros malestares asociados a situaciones traumáticas.

La cobertura asistencial incluye también acciones de vacunación y promoción de salud, en coordinación con autoridades y con el apoyo de la Asociación Italiana Amigos de Raoul Follereau (Aifo)

Los equipos detrás del programa “Salud sin barreras”, financiado por la cooperación internacional italiana, focalizan su labor en llevar atención médica y prevención de enfermedades crónicas a las zonas rurales apartadas.

La llegada masiva de personas incrementó la vulnerabilidad de las mujeres y los niños. EFE recogió reportes de menores separados de sus familias y afectados por desnutrición o traumas resultantes de la violencia, condiciones que dificultan su integración en las nuevas comunidades y obstaculizan el acceso a educación y apoyo psicosocial.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) calificó la crisis en el norte de Mozambique como una de las más complejas del sur de África, debido también a la presencia de ciclones, inundaciones y sequías en la región. Pese a esta gravedad, informó que solo recibió 66 millones de dólares de los 352 millones solicitados para 2023, lo que limita la respuesta humanitaria.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!