02/11/2025
Murciélago de labios con flecos: cómo es el cazador que atrapa presas enormes en las selvas de América
Fuente: telam
Científicos de Dinamarca, Panamá y Países Bajos lograron registrar cómo este mamífero nocturno emplea una estrategia de caza similar a la de un león. Cuál es su táctica que le permite alimentarse con animales casi tan pesados como su propio cuerpo
>El Científicos de Dinamarca y Panamá consiguieron registrar cómo esa especie de mamífero nocturno puede alcanzar un nivel de éxito alimenticio similar al de un El hallazgo fue publicado en la revista De esa manera, logra tasas de éxito excepcionales, ahorra energía y aprovecha al máximo cada oportunidad de caza, según el equipo de investigadores formado por Leonie Baier, y colaboradores de la Universidad Aarhus, en Dinamarca, y Rachel Page y Gregg Cohen del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, con sede en Panamá.
Tradicionalmente, los mamíferos pequeños cazan presas menores para cubrir sus demandas energéticas.El propósito de la investigación consistió en registrar de manera precisa el comportamiento de caza y medir la eficiencia alimentaria de la especie.
Se recurrió a tecnología avanzada para monitorear sonidos y movimientos y obtener datos exactos sobre el tamaño de las presas y el esfuerzo invertido en cada intento.El equipo equipó a veinte murciélagos de labios con flecos con sensores electrónicos en el Parque Nacional Soberanía de Panamá.
Así registraron sonidos y desplazamientos. El muestreo comprendió machos y hembras en diferentes condiciones climáticas.La mayor parte del tiempo esperan en silencio hasta captar la señal adecuada para lanzar su ataque. El secreto está en la paciencia y la precisión del momento del ataque.
El método dominante es el salto desde su refugio, que aporta casi la totalidad de la biomasa consumida por la especie. Solo una minoría de las presas se captura mientras vuela.Con apenas dos o tres capturas por noche, la especie cubre sus necesidades energéticas diarias. Es decir, optimiza en cada intento.
La tasa de éxito registrada alcanzó el 50%, una cifra claramente superior a la de grandes cazadores como el león (14%) o el leopardo (20%). El éxito de caza supera ampliamente al de estos felinos, e incluso a depredadores mayores como el oso polar, según los datos comparativos del equipo.“Fue increíble descubrir que estos murciélagos cazan como grandes depredadores atrapados en cuerpos diminutos”, afirmó la doctora Baier, que es becaria posdoctoral Marie Skłodowska-Curie en la Universidad de Aarhus.
“En lugar de pasar la noche volando sin descanso, esperan pacientemente, atacan con gran precisión y, a veces, capturan presas enormes y ricas en energía. El descubrimiento de que un animal tan pequeño puede hacer esto realmente cambió nuestras suposiciones”, comentó.El futuro de las poblaciones del murciélago de labios con flecos depende de la conservación de hábitats biodiversos. Porque necesitan ecosistemas completos para hallar presas adecuadas.Los científicos reconocieron que la muestra fue limitada y que los sensores podrían haber tenido un impacto leve en el comportamiento de los murciélagos.
La pérdida de diversidad y los cambios en el ambiente comprometen la viabilidad de una de las tácticas de caza más eficaces documentadas para un mamífero pequeño.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



