Domingo 2 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 2 de Noviembre de 2025 y son las 06:58 ULTIMOS TITULOS:

02/11/2025

Más allá del baile y la purpurina, el amor: historias de madres, padres, hijos e hijas trans en la Marcha del Orgullo

Fuente: telam

Decenas de miles participaron de una nueva celebración de la comunidad LGBTQ en Buenos Aires. “¡Frente al odio y la violencia, más orgullo y unidad!“, fue el lema de esta edición

>Tomás lleva puesta una gorra que llama la atención. Es celeste y tiene bordado Make Argentina Gay Again en el frente. “Hagamos gay otra vez a la Argentina”. Una broma basada en la frase de Trump. Tomás es pequeño, tiene la cabeza rapada, pecas y una mirada que brilla como el sol en el agua. Sonríe. Está como esposada a Fede. “Es que si no me pierdo, de verdad, entre tanta gente”, ríe.

El grupito platense está refugiado bajo la sombra que proyecta el Cabildo. El sol estalla contra una multitud que en ese mismo momento ocupa la Plaza de Mayo, donde acaba de cantar Ángela Torres (“es el mejor día del año”, gritó varias veces desde el escenario) y desde donde, minutos después, Lizzy Tagliani cortó la cinta imaginaria y puso en marcha la marcha hacia el Congreso.

Mientras tanto, en este carnaval almodovariano no hay más ley que la ley del deseo. Aunque a la par de la multitud bailarina, transitan mínimas historias de familias que forman parte del colectivo LGTBQ, de esta celebración de igualdad, libertad y diversidad. Adultos que tuvieron que readaptarse a partir de la libertad de elegir de sus hijos.

“A los 9 entendí que quería ser un chico y a los 11 ó 12 me enteré de la terminología ‘trans’. Un amigo me dijo que él era trans, que ya no se llamaba como antes. Y ahí entendí”, cuenta Tomás.

Media cuadra sobre Diagonal Sur, sentada junto a su amigo Marcelo, Cecilia Zanette toma mate, come facturas y observa divertida lo que ella llama “las tribus” que van y vienen por las calles, que bailan en grupo, que se sacan selfies.

“Hice un laburo de deconstrucción”, introduce esta mujer (59), coach organizacional. Entonces cuenta que su hijo Demian, de 37, transicionó a varón durante la pandemia. “Primero era lesbiana y luego masculino. Se abrió un mundo nuevo para mí, con otras visiones que yo no traía generacionalmente. No fue fácil hasta que me di cuenta qué me importaba: y lo que me importaba era acompañar. No importaba más que eso”, agrega. Y aquí está ahora, vino para verla desfilar en una cuerda de tambores de trabajadores del colectivo LGBTQ de ATE.

Tomás, con su gorrita puesta, explica qué quiere reclamar con el Make Argentina Gay Again. “Nosotros queremos que Argentina sea más inclusiva y más libre, me parece que el país empezó a ser más abierto a la violencia, al odio, a los comentarios violentos. Se normalizan esas cosas, como decir que los gays son pedófilos, en mi escuela, el Liceo de La Plata, mis compañeros empezaron a ser más despectivos conmigo”, argumenta y pone como ejemplo que días atrás caminaban con Fede y al momento de despedirse alguien les revoleó de una ventana una botella de Gatorade.

Justamente esos fueron los ejes centrales del reclamo político de la 34 Marcha del Orgullo 2025. >Con la conducción de Franco Torchia, Alejandra Malem, Diana Zurco, Emma Serna y Joaquin Villa se leyeron consignas y se entregaron “reconocimientos” y “abucheos”, entre los que destacó el presidente Javier Milei, sobre quien se hizo eje el lema de esta edición.

“La violencia de las palabras antecede a la violencia de los hechos y la violencia desde el Estado genera violencia en la sociedad. El gobierno y los medios son protagonistas en producir y reproducir los discursos que fomentan los ataques de los odiadores seriales >Pero también era lo que “llevaban” los manifestantes. Como Juan Manuel Sequeira (50) que marchó con una remera blanca que llevaba la leyenda “La crueldad está de moda porque combina bien con el silencio”.

O en casi todas. A unos metros de él bailan Soledad De Vicenti (38) y su hijita Camila, de 7. Es la primera marcha de madre e hija. “Le expliqué que hoy veníamos a un lugar donde cada uno se viste como quiere, hoy hace lo que quiere, demuestra el amor como quiere. Yo siempre, desde que nació, le repito que ella tiene que ser como quiera ser”, sintetiza su mamá. Detrás de sus anteojos de sol, pueden detectarse sus ojos emocionados.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!