01/11/2025
La cumbre de la APEC concluyó con un llamado a expandir el comercio internacional tras la tregua entre Estados Unidos y China
Fuente: telam
El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, dijo que la región de Asia-Pacífico se enfrenta a muchos problemas diferentes. En el cierre del evento, se habló de la inteligencia artificial y los cambios demográficos, entre otros temas
>La cumbre del foro de “Por razones estructurales, la región de Asia-Pacífico se enfrenta a muchos problemas diferentes y, para mantener la prosperidad, necesitamos expandir el comercio”, dijo el presidente surcoreano, Lee Jae-myung, durante una rueda de prensa al término del encuentro.
“Hemos acordado que debemos cooperar y consultarnos mutuamente, y sobre la base de dichos acuerdos hemos adoptado tres documentos”, añadió Lee, haciendo referencia a la “Declaración de Gyeongju”, nombre de la ciudad donde se desarrolló la cumbre.El segundo día de la cumbre tuvo como ejes los desafíos y oportunidades relacionados con la inteligencia artificial, los cambios demográficos, así como el impulso a la industria cultural y creativa.
Este año, la cumbre estuvo marcada por la Xi, quien alcanzó protagonismo tras la partida de la delegación estadounidense, sostuvo el viernes ante el foro que era fundamental favorecer un “entorno económico regional abierto y promover el comercio, la liberalización y la facilitación de las inversiones”.
Por su parte, Chile y Canadá firmaron este sábado una modernización de su acuerdo de asociación estratégica, tras la reunión de los mandatarios de ambas naciones en los márgenes de la cumbre del foro de la APEC que se celebró en Corea del Sur.
El presidente chileno, Gabriel Boric; y el mandatario canadiense, Mark Carney, acordaron “la modernización del acuerdo de asociación estratégica”, dijo en declaraciones a los medios el canciller del país latinoamericano, Alberto van Klaveren.La relación bilateral se rige por un acuerdo de asociación estratégica suscrito en 2007 y renovado en 2023.
Esta nueva actualización del Acuerdo Marco de Asociación Estratégica entre Chile y Canadá incorpora como eje prioritario el posicionamiento de las cuestiones comerciales, y ámbitos relevantes para Chile y Canadá, como la igualdad de género, el cambio climático, los asuntos polares, minerales críticos, la cooperación en materia indígena, entre otros, dijo la oficina de Boric en un comunicado.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



