07/08/2025
Cómo una alimentación saludable ayuda a prevenir el cáncer colorrectal en jóvenes

Fuente: telam
Cada vez más personas menores de 50 años reciben un diagnóstico. Elegir cuidadosamente lo que se consume puede ser decisivo para disminuir la probabilidad de desarrollar este tipo de tumores, según especialistas
>Cada vez se diagnostica más este tipo de neoplasia entre los jóvenes. Seleccionar cuidadosamente los alimentos puede ser un aliado para reducir tus probabilidades.
“No tenía sentido”, sobre todo porque siempre había sido sana y activa, dijo Kennedy, que ahora tiene 55 años y es asesora de comunicación en Westwood, Massachusetts.
Los expertos desconocen la causa de este repunte, dijo Kimmie Ng, oncóloga y directora del Centro de Cáncer Colorrectal de Inicio Temprano del Instituto Oncológico Dana-Farber. Pero a cualquier edad, factores como la obesidad, el tabaquismo, el consumo de alcohol, la falta de actividad física y una dieta inadecuada pueden aumentar el riesgo.
Esto puede deberse a que los alimentos entran en contacto directo con “el interior de nuestros intestinos”, dijo Ng, e influyen en el equilibrio de los microbios “buenos” y “malos” de los intestinos.
Seguir una dieta que dé prioridad a las frutas, verduras, cereales integrales, frutos secos y legumbres puede reducir el riesgo de cáncer colorrectal, dijo Edward Giovannucci, profesor de nutrición y epidemiología de la Escuela T. H. Chan de Salud Pública de Harvard.Comer una variedad de alimentos ricos en fibra alimenta tus microbios intestinales y favorece el crecimiento de más bacterias “buenas”, capaces de superar a ciertos microbios intestinales “malos” que pueden producir toxinas dañinas para el ADN de las células que recubren el colon y el recto.
Kennedy, que no padece cáncer desde 2019, se alegró de saber que el café -una de sus “cosas favoritas de la vida”- se asociaba a un menor riesgo de cáncer colorrectal. El café, el té, las frutas y las verduras pueden ser antiinflamatorios y proteger contra el desarrollo del cáncer o su reaparición, dijo Ng.Las investigaciones sugieren que los alimentos ricos en calcio, como la leche, el yogur, el tofu y las verduras de hoja verde oscura, pueden reducir el riesgo. El calcio puede adherirse a determinados compuestos nocivos del intestino, impidiendo que dañen las células que recubren el colon y el recto, dijo Giovannucci.Las pruebas que relacionan el calcio con un menor riesgo de cáncer colorrectal son más sólidas cuando este procede de alimentos, especialmente de los productos lácteos, pero las investigaciones sugieren que los suplementos de calcio pueden ser igualmente protectores, escribió en un correo electrónico Erikka Loftfield Cronin, epidemióloga del Instituto Nacional del Cáncer, quien dirigió el estudio sobre el calcio.
Los expertos recomiendan que la mayoría de los adultos tomen entre 1000 y 1200 miligramos de calcio al día. (Una taza de yogur o media taza de tofu contienen unos 400 miligramos).El alcohol puede aumentar el riesgo de cáncer colorrectal y de al menos otros seis tipos de cáncer. Según la Sociedad Americana del Cáncer, lo mejor es no beber nada de alcohol. Si lo haces, sugieren limitar el consumo a no más de dos bebidas al día para los hombres y una bebida al día para las mujeres.
Según un análisis reciente, las dietas ricas en carnes rojas se asociaron a un aumento del 30 por ciento del riesgo de cáncer colorrectal, y las ricas en carnes procesadas, a un aumento del 40 por ciento. Evita las carnes procesadas en la medida de lo posible, dijo Daniel-MacDougall, y limita la carne roja a una ración por semana. En su lugar, elige pescado, aves, tofu o legumbres, dijo.
Daniel-MacDougall también sugirió reducir los alimentos y bebidas ultraprocesados, como los refrescos azucarados y la mayoría de los postres y aperitivos envasados, que estudios recientes han relacionado con una mala salud intestinal y un mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. Estos alimentos suelen contener aditivos que pueden afectar negativamente al microbioma intestinal o al revestimiento protector de los intestinos, dijo.Los expertos recomiendan que, a partir de los 45 años, la mayoría de la gente se haga una colonoscopia o un análisis de heces en casa, pruebas que pueden detectar signos precoces de cáncer colorrectal y ayudan a evitar que siga desarrollándose.
Tu riesgo de cáncer se desarrolla a lo largo de muchos años y también está influido por tu genética, dijeron los expertos. No hay garantías de que comer bien y hacer ejercicio lo prevengan, pero es probable que reduzcan tus probabilidades, así como el riesgo de padecer enfermedades cardiacas, diabetes tipo 2 y otros problemas de salud.
©The New York Times 2025. Reportajes Especiales - Lifestyle
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!