Martes 22 de Julio de 2025

Hoy es Martes 22 de Julio de 2025 y son las 16:22 ULTIMOS TITULOS:

22/07/2025

Los días de radio de Walter Benjamin

Fuente: telam

Entre 1927 y 1933, el filósofo condujo más de 70 programas para emisoras alemanas, en los que exploró temas sociales y culturales, anticipó debates y mostró su talento como narrador y divulgador en un medio emergente

>Entre 1927 y 1933, Walter Benjamin condujo más de setenta y cinco programas radiales para emisoras alemanas, una faceta desconocida del célebre filósofo. El reciente lanzamiento de sus guiones en español revela el trabajo de Benjamin como narrador y divulgador en un medio que apenas comenzaba a impactar en la sociedad alemana.

La reedición reciente de Radio Benjamin, por Libros del Zorro Rojo –publicada en 2014 por Akal–, dirigida a lectores jóvenes, reúne trece guiones, muchos provenientes del espacio Hora de la juventud de Radio Berlín. Ilustrados por Judy Kaufmann, estos textos permiten acercarse a una faceta pedagógica de Benjamin. El propio filósofo usaba la radio para invitar a la reflexión crítica y promover la participación activa de los oyentes en la vida social.

El filósofo abordó temas amplios en Radio Fráncfort y Radio Berlín, en un contexto de transformación política y social. Sin pertenecer al ámbito académico y dependiendo de ingresos esporádicos, Benjamin encontró en la radio un canal para acercar ideas al gran público y experimentar con nuevos formatos. El interés de Benjamin por lo popular y lo cotidiano se reflejaba tanto en su selección de temas como en su estilo. Sus emisiones combinaban análisis histórico, crítica social y relatos autobiográficos.

La trayectoria de estos guiones estuvo marcada por episodios singulares. Tras ser confiscados por la Gestapo durante el régimen nazi, terminaron en el archivo de un diario alemán en París y luego, a través de distintas transferencias, alcanzaron su destino final en los archivos de Berlín Oriental, donde permanecieron décadas en consulta restringida.

Algunos guiones anticipan aspectos de sus libros, como Un pilluelo berlinés, que enlaza con Infancia en Berlín hacia 1900. Otros exploran fenómenos sociales —la brujería, los terremotos históricos, la vida urbana— a través de relatos breves y reflexiones. Benjamin narraba, por ejemplo, la historia de la ley seca en Estados Unidos y las estrategias de contrabando, o analizaba la creación de las viviendas obreras en Berlín y las condiciones que impulsaban los cambios sociales en la Alemania de entreguerras.

En su última transmisión, el 29 de enero de 1933, Benjamin se despidió del micrófono un día antes de que Adolf Hitler asumiera la cancillería. El cambio en el clima político se sintió de inmediato también en las ondas radiales: comenzaba una nueva era en la que la voz del filósofo dejaría de escucharse en la radio alemana.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!