20/07/2025
Dos terremotos sacudieron el extremo oriental de Rusia y activaron la alerta de tsunami

Fuente: telam
El epicentro de ambos sismos se localizó en el océano Pacífico, a una distancia de entre 130 y 144 kilómetros de Petropávlovsk-Kamchatski, capital regional de Kamchatka, según los datos preliminares proporcionados por el Instituto Geofísico de Estados Unidos (USGS)
>Dos terremotos de magnitud 6,7 y 7,4 se registraron este domingo frente a las costas de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, lo que llevó a emitir una alerta de tsunami en la región, según informó el Instituto Geofísico de Estados Unidos (USGS).
Las autoridades rusas activaron una alerta de tsunami para la costa oriental del país, mientras el Servicio Nacional Meteorológico de Estados Unidos emitió un aviso por posible fuerte oleaje para el archipiélago de Hawái. De momento, no se reportaron víctimas ni daños materiales.
Kamchatka, ubicada en una zona de alta actividad sísmica dentro del Anillo de Fuego del Pacífico, ha experimentado eventos similares en el pasado, aunque no todos han derivado en impactos mayores. Las autoridades locales monitorean la situación y evalúan la necesidad de evacuaciones preventivas en zonas costeras.
El nuevo registro en las costas de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, volvió a poner en el foco al Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas geológicas más activas del planeta. Esta región, también conocida como Cinturón Circumpacífico, concentra aproximadamente el 75% de los volcanes activos del mundo y es responsable de cerca del 90% de los terremotos globales.
El Anillo de Fuego es una cadena de más de 40.000 kilómetros de placas tectónicas que bordea el océano Pacífico. Se extiende desde Sudamérica —pasando por Chile y Perú— hasta Centroamérica, México, Estados Unidos, Canadá, Alaska, Japón, Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Nueva Zelanda y, precisamente, Kamchatka. En esta vasta zona convergen varias placas tectónicas que colisionan, se deslizan y subducen entre sí, acumulando tensión que se libera en forma de sismos o erupciones volcánicas.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!