Domingo 20 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 20 de Julio de 2025 y son las 10:39 ULTIMOS TITULOS:

20/07/2025

Clima de Negocios: Qué quiere Burford y otros detalles de la estrategia del ganador del juicio contra Argentina por expropiar mal YPF

Fuente: telam

El bufete inglés especializado en litigios internacionales, que compró buena parte de los derechos para accionar en esta causa, hizo una presentación ante una corte de apelaciones de Nueva York con más pistas de qué piensan del país y qué pretende de la causa

>En un capítulo del juicio por la expropiación de YPF, el viernes Burford Capital presentó en EE.UU. un escrito con sus argumentos sobre por qué Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York Se trata de un pedido de Burford, un bufete inglés que cotiza en Londres y Wall Street, se especializa en litigios de alto impacto y al que muchos identifican como un “fondo buitre”, aunque técnicamente no lo sea. De esa manera, intenta cobrar una parte del fallo de Preska de 2023 que condenó a Argentina en primera instancia por haber expropiado mal la empresa en 2012.

Burford le compró buena parte de los derechos para litigar en esta causa a accionistas minoritarios de YPF que aseguraron ser víctimas económicas de esa decisión del gobierno de Cristina Kirchner, y se convirtió en el principal beneficiario de esa sentencia de USD 16.000 millones

Mientras se dirime la cuestión de fondo –si Preska condenó bien en primera instancia al Estado o no– en otro estrado de apelaciones, ahora la atención está puesta en saber si Argentina debe entregar las acciones de YPF a Burford.

Algunas pistas hay en el documento que presentó esta empresa, que se define como un líder global en finanzas y gestión de activos, especializada en derecho y cuyo principal negocio es la financiación de litigios.

A grandes rasgos, en el escrito del viernes, Burford dijo:

    Burford parece decirle a la Cámara de Apelaciones que son flexibles, pero que si van a concederle la medida de suspensión al país, les pidan garantía, como una forma de asegurarse el debido proceso. No confían para nada en lo que puede hacer el Estado.

    “Hay una nueva vía porque le ofrecen a la Corte de apelaciones por primera vez que devuelva este pedido administrativo a Preska para que ella decida si hace falta negociar otra garantía y que no sean las acciones de YPF. Pero pide que obligue a Argentina a depositar una garantía, aunque no sean esas acciones”, agregó.

    En abril, en Wall Street, Burford realizó su Investor Day, una reunión en la que, como empresa cotizante, cuenta sus planes a sus inversores. El título del encuentro fue “Driving shareholder value through the business of law”, algo así como “Generando valor para los accionistas a través del negocio del derecho”.

    Allí definen al juicio por YPF, el mayor caso de su portfolio, por lejos, como una “fuente potencial de un sólido flujo de caja y rentabilidad”, según dijo Christopher Bogart, CEO del bufete.

    En esa presentación citaron dos veces al presidente Javier Milei. Una en una entrevista del 9 de octubre de 2023, antes de la primera ronda electoral, en Crónica, con Chiche Gelblung. Allí se dio el siguiente diálogo, según Burford:

    - Milei: La deuda debe pagarse.

    - Milei: Sí, eso también debe pagarse. Es un error de Kicillof. Debe pagarse.

    Y citan otra declaración de cuando el Presidente ya había asumido, del 26 de diciembre de 2023. “Ahí tenemos un problema porque no tenemos el dinero, no tenemos 16. 000 millones de dólares, esa es la realidad, pero tenemos la disposición a pagar”, expresó el mandatario. En Londres tomaron nota.

    Burford quiere negociar, pero no encuentra respuesta por el momento... ni la encontrará, aparentemente, juran en Casa Rosada. Tampoco pasó en los otros tres gobiernos que tuvieron esta causa en sus manos, los de Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández.

    Este caso atravesó los gobiernos de Cristina Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández y, claro, lo que va de la gestión de Javier Milei. Ninguno de los funcionarios de esos gobiernos negoció con Burford. Sí, hubo al menos una reunión oficial por el caso en la Procuración del Tesoro, el organismo oficial que lleva el caso y días atrás anunció Allegados comentan que podría haber existido al menos otro encuentro de ese tenor que no quedó registrado. Y en octubre del año pasado, según consta en los registros de audiencias del Gobierno, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió en su despacho a Gerardo “Gerry” Mato, un ex banquero de Wall Street, con aceitados contactos políticos y empresariales, tanto en Nueva York como en Buenos Aires. Mato ahora es CEO de la consultora BluePearl Capital, en la que es socio de Hernán Rissola y Tomás Gaona, otros argentinos que pasaron por el universo bursátil de Nueva York. Mato y Rissola estuvieron con Francos, pero fue solo un encuentro “de cortesía”, según consta en los documentos oficiales.

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!