Domingo 20 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 20 de Julio de 2025 y son las 06:11 ULTIMOS TITULOS:

20/07/2025

El Himalaya central registró un aumento récord de gases de efecto invernadero

Fuente: telam

Nuevos datos científicos revelan que la región experimenta incrementos anuales superiores a los de otras zonas de referencia, lo que plantea desafíos para la estabilidad ambiental y la seguridad hídrica en Asia del Sur

>Un incremento constante de Según EFE, estos datos inéditos provienen de cinco años de monitoreo en una estación atmosférica de alta montaña, lo que evidencia la influencia creciente de fuentes regionales de contaminación en una zona crucial para el equilibrio climático del planeta.

El Centro Aryabhatta de Investigación en Ciencias del Espacio y la Atmósfera (ARIES), dependiente del Gobierno de la India, llevó adelante el estudio en una estación de observación ubicada en el distrito de Nainital, estado de Uttarakhand, pleno Himalaya central. De acuerdo con el comunicado oficial citado por EFE, las concentraciones de dióxido de carbono aumentaron en promedio 2,66 partes por millón al año, y las de metano 9,53 partes por mil millones anualmente.

El Ministerio de Ciencia y Tecnología resaltó que las tasas de aumento de dióxido de carbono y metano en el Himalaya central superan las registradas en estaciones remotas de referencia internacional, como Mauna Loa. Este sitio, empleado globalmente para el seguimiento atmosférico, establece tendencias mundiales en la concentración de gases de efecto invernadero.

Entre las causas identificadas, figuran la quema de residuos agrícolas y la combustión de biomasa, prácticas habituales en áreas rurales y periurbanas de la India. Además, el traslado de contaminantes desde zonas más densamente pobladas contribuye al aumento de estos gases en el Himalaya central.

El informe señala que la influencia de fuentes regionales de emisión se fortaleció en los últimos años, reflejando una tendencia preocupante para la estabilidad ambiental. El estudio observa variaciones diarias relacionadas con el ciclo de la vegetación y fluctuaciones estacionales vinculadas a incendios forestales, que provocan picos temporales en la concentración de gases de efecto invernadero.

El análisis realizado por ARIES identifica factores meteorológicos que inciden en los patrones de concentración de gases, como la radiación solar, la temperatura y la dinámica de la capa límite atmosférica. Estos elementos modulan la dispersión y acumulación de contaminantes.

El estudio describe un escenario complejo donde la variabilidad natural y la acción humana se entrecruzan. Las mediciones reflejan la interacción continua entre el ciclo de la vegetación, cambios meteorológicos y episodios de incendios forestales, provocando alteraciones atmosféricas notables en periodos breves.

El Ministerio de Ciencia y Tecnología destacó que las observaciones en el Himalaya central aportan datos únicos para entender el comportamiento de los gases de efecto invernadero en zonas de gran altitud. Esta información es fundamental para calibrar mediciones satelitales y perfeccionar los inventarios de emisiones, especialmente en regiones montañosas del sur de Asia, tradicionalmente subrepresentadas en el monitoreo climático internacional.

El Himalaya, según el comunicado oficial citado por EFE, es una de las regiones más sensibles al calentamiento global. En los últimos años, el retroceso de sus glaciares, cambios en los patrones de precipitación y el aumento del riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra han elevado la preocupación internacional.

La falta de datos atmosféricos de calidad complica la elaboración de modelos precisos sobre el impacto del cambio climático en la zona. El retroceso glacial amenaza el suministro de agua para millones de personas en Asia del Sur, mientras las alteraciones en las precipitaciones pueden desencadenar eventos extremos con graves consecuencias para las comunidades locales.

El Ministerio de Ciencia y Tecnología concluye que los datos obtenidos son esenciales para la comprensión global del cambio climático en regiones de gran altitud. Estas observaciones refuerzan la urgencia de una mayor atención internacional a la evolución ambiental del Himalaya, dada su importancia estratégica para el equilibrio climático y la seguridad hídrica del sur de Asia.

La comunidad científica cuenta ahora con una base sólida para analizar los procesos que afectan a una de las zonas más vulnerables del planeta en un contexto de cambio climático acelerado y creciente riesgo atmosférico.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!