Domingo 20 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 20 de Julio de 2025 y son las 03:05 ULTIMOS TITULOS:

19/07/2025

“Bicheiros”: la estructura criminal que promueve las apuestas clandestinas en los barrios de Río de Janeiro

Fuente: telam

Para el primer semestre de 2026, se estima que hasta 986.000 jóvenes corren el riesgo de no matricularse en la universidad debido a las deudas de juego

>La semana pasada, a plena luz del día, en uno de los barrios elegantes de Río de Janeiro, Barra de Tijuca, un comando armado intentó asesinar a Vinicius Drumond mientras circulaba por la Avenida das Américas a bordo de un Porsche. El hecho de que estuviera blindado le salvó la vida. Pero, ¿quién es Vinicius Drumond y qué significa este episodio para todo Brasil? Según informa el diario O Globo, el hombre es hijo de uno de los “bicheiros” más renombrados de Río, Luizinho, fallecido en 2020, y ha heredado el oficio de su padre. Los bicheiros son figuras centrales del crimen organizado de Río de Janeiro, históricamente vinculadas al jogo do bicho, un juego de azar ilegal muy popular en Brasil. Aunque en apariencia se trata solo de una lotería clandestina, en realidad hay detrás una sofisticada red criminal, con profundas conexiones políticas, económicas y con otros sectores delictivos. En la actualidad, los bicheiros también gestionan máquinas tragaperras ilegales repartidas por bares y casas de juego clandestinas. El término “bicheiro” deriva de la palabra portuguesa “bicho”, que significa “animal”, porque el juego del “bicho” se basa en animales asociados a números. Nacido en el siglo XIX como una atracción de feria, luego se convirtió en apuestas clandestinas y masivas, especialmente en los barrios populares de Río.

Ex vicepresidente ejecutivo de la escuela de samba Imperatriz Leopoldinense, Vinicius Drumond fue, según O Globo, “el principal objetivo de la operación Ouro Negro, que investiga a una banda acusada de robar petróleo de oleoductos subterráneos para revenderlo clandestinamente a los productores de asfalto”. Junto con otros dos bicheiros, según informa O Globo, el grupo de Drumond “está expandiendo sus territorios mediante el alquiler de zonas que pertenecían a antiguos jefes o librando guerras sangrientas, como la que ha hecho cambiar de manos el control del juego en la zona sur de Río de Janeiro”. Según varios expertos en criminalidad, esta escalada de violencia se debe en parte a la despiadada competencia de las apuestas y los casinos online, que han reducido drásticamente los ingresos de los bicheiros de Río.

Es decir, se ha pasado de un control territorial totalmente brasileño a un mundo virtual en el que han entrado nuevos actores, desde la mafia calabresa ‘ndrangheta, que ha elegido Malta como sede de los sitios de casinos online, hasta la mafia china. “Se estima que al menos el 40% del juego online en Brasil opera ilegalmente”, declaró Magnho José, presidente del Instituto Brasileño del Juego Legal, al sitio web especializado en el sector iGaming Futuro. La mayoría de los sitios web son gestionados directamente desde China. La Agencia Brasileña de Telecomunicaciones (Anatel) ha bloqueado hasta ahora 11.641 sitios web ilegales, pero cada día surgen muchos otros utilizando el truco de las redes privadas virtuales (VPN), con las que ocultan el origen del servidor, lo que dificulta aún más el bloqueo de estos sitios web. “Para compensar las pérdidas, incluso los herederos de los antiguos jefes están tratando de establecerse en el mundo digital. Una investigación de la Fiscalía ya ha revelado que, hace cinco años, la banda del poderoso bicheiro Rogério Andrade incluso creó un sitio web de apuestas en el extranjero para operar en Brasil. Los familiares de Aílton Guimarães Jorge, más conocido como Capitán Guimarães, son socios de una empresa de apuestas autorizada por Loterj (la loteria del Estado de Río de Janeiro) para operar en Río”, escribe Rafael Soares en O Globo.

El impacto social de esta transformación es considerable. En junio, el Instituto Brasileño de Información en Ciencia y Tecnología (IBICT) publicó el informe titulado “Debate público digital sobre la adicción digital”, en el que se analizan los efectos negativos de las plataformas de apuestas en línea en la sociedad brasileña. El documento destaca las violaciones de la normativa vigente y los daños significativos que causan, especialmente a los niños, adolescentes y consumidores en condiciones económicas vulnerables. Entre las principales conclusiones destaca que al menos 24 millones de brasileños apostaron en línea en 2024 y, de ellos, casi la mitad están endeudados.

Geográficamente, las regiones más afectadas son el noreste (44%) y el sureste (41%), donde un mayor porcentaje de jóvenes asocia el aplazamiento de sus estudios universitarios con el juego online. La situación podría empeorar: para el primer semestre de 2026, se estima que hasta 986.000 jóvenes corren el riesgo de no matricularse en la universidad debido a las deudas de juego. La frecuencia de las apuestas también está aumentando. El 52% de los encuestados dijo que apostaba regularmente, de una a tres veces por semana, frente al 42,9% en septiembre de 2024. Paulo Chanan, director general de ABMES, declaró que las apuestas en línea representan hoy en día un “obstáculo adicional” para el acceso a la universidad en Brasil. Por ello, explica el director de ABMES, se necesitan “políticas públicas de concienciación y prevención, ya que se trata de un fenómeno aún reciente que requiere un mayor grado de responsabilidad tanto por parte del Estado como de los ciudadanos”.

Otro análisis realizado por la fintech Pay4Fun, que gestiona los pagos de algunas de las principales plataformas de apuestas online de Brasil, ha mostrado cómo las apuestas online se están incorporando a la rutina nocturna de los brasileños, con la misma intensidad que cuando navegan por las redes sociales o ven películas y series de televisión en las plataformas de streaming. En el horario posterior al trabajo, a partir de las 18:00 horas, se registraron picos entre abril y mayo que aumentaron más del 1.200% con respecto a los meses anteriores. En mayo de 2025, el sector de las apuestas online se convirtió en el segundo más visitado en Internet en Brasil, solo superado por Google. Según los datos de SimilarWeb, el motor de búsqueda registró 4.900 millones de accesos mientras que los sitios de apuestas sumaron 2.700 millones de visitas, superando a gigantes digitales como Facebook, YouTube, WhatsApp y X. Cada día, estas plataformas de apuestas superan los 68 millones de accesos. Esto supone un aumento con respecto a los 55 millones diarios de enero, mes en el que entró en vigor la nueva normativa del sector.

El objetivo principal de la comisión era investigar la creciente influencia de los juegos de azar virtuales en el presupuesto familiar brasileño y sus posibles vínculos con el crimen organizado y el blanqueo de capitales. Las investigaciones pusieron de manifiesto la participación activa de influencers, deportistas y famosos, que promocionan las plataformas de apuestas a cambio de cuantiosas remuneraciones, a menudo mediante prácticas de marketing opacas o ilícitas. A pesar de las sólidas pruebas sobre el uso de las apuestas, incluso las autorizadas por el Ministerio de Hacienda, para actividades ilícitas, incluidos el fraude y el blanqueo de capitales, la comisión concluyó sin resultados. Pese al rechazo de su informe, la senadora Thronicke anunció que enviará sus conclusiones al Ministerio Público Federal y a los Ministerios de Justicia y Seguridad Pública, con la esperanza de que las autoridades, libres de las presiones del Congreso, puedan actuar. El sector de las apuestas legales es considerado por el ejecutivo como una fuente de ingresos. En mayo, el Ministerio de Turismo transfirió 40 millones de reales (7,2 millones de dólares) a la Agencia Brasileña de Turismo, Embratur, fruto de la tributación de las apuestas en línea. Según la ley promulgada por Lula el año pasado, el 28% de los impuestos sobre el beneficio neto de las ganancias debe destinarse al sector turístico.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!