19/07/2025
El misterio de la ruta ilegal del fentanilo en la Argentina

Fuente: telam
El potente opioide circula en las redes clandestinas del país en ampollas de calidad médica, ligado a enfermeros, visitadores y anestesistas. Pero, ¿quién lo compra? ¿Hay realmente adictos argentinos?
>Hablar de fentanilo genera pánico en Argentina. Es un pánico basado en la muerte y que tiene su raíz en los antecedentes recientes registrados en el país. Uno de ellos, es el de lasPero al mismo tiempo es un pánico basado en la ignorancia, porque el fentanilo que provoca en Estados Unidos una de las mayores crisis narco de su historia -con adictos convertidos en zombies, producido por cárteles mexicanos- no existe en este país. Al menos por el momento.
Argentina, donde el kilo de cocaína se consigue a tres mil dólares del otro lado de la frontera -el más barato del planeta-, todavía se droga como en el siglo XX. Con el precio de la sustancia blanca en alza en el resto del mundo, instalar al fentanilo clandestino en el mercado narco nacional parece un contrasentido en términos comerciales. Y el narcotráfico es uno de los negocios más lógicos del hampa.“Para empezar, la gente en este país todavía no tiene el hábito de inyectarse”, dice con alivio un fiscal federal argentino.
En Argentina, hasta hoy, es un producto únicamente producido por laboratorios farmacéuticos, “de uso exclusivamente hospitalario, con la condición de expendio bajo receta oficial y decreto”, de acuerdo a un documento oficial en manos de la Justicia federal. Es solo manipulado por anestesistas, empleado en comas farmacológicos o en el tratamiento del dolor extremo y el infarto de miocardio.
Lo regula, por ejemplo, la resolución 2622/1988 del viejo Ministerio de Salud y Acción Social en la Lista I de la Ley de Estupefacientes, la 17818. La periodista y legisladora Débora Pérez Volpin, por ejemplo, recibió fentanilo en la endoscopia que precedió a su muerte.Dos semanas atrás, Gendarmería Nacional anunció la captura de seis sospechosos acusados de acopiar y distribuir fentanilo.
Las detenciones fueron en el marco de 14 allanamientos realizados en CABA, Jujuy y Misiones, en un expediente a cargo del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Primera Instancia y la Fiscalía Federal de Primera Instancia N° 2 de Posadas, con una investigación de la PROCUNAR, realizada por el fiscal coadyuvante Martín Uriona. El caso había comenzado el 14 de abril de 2023 en un micro que viajaba por la Ruta Provincial 12. A bordo había una encomienda enviada desde Misiones a uno de los imputados de la causa en Buenos Aires. Gendarmería decidió controlar la carga del vehículo y la caja enfrentó un scanner. Así se descubrió que allí había 500 ampollas de fentanilo, líquido o en polvo, como citrato, con la marca de tres laboratorios argentinos.El hombre del DNI, de 24 años, al parecer, solo había puesto la cara. Oriundo de Posadas, se dedica, en los papeles, a trabajos de electricista.
La ANMAT aseguró a los investigadores que ninguno de los sospechosos en la causa tenía “la debida autorización y/o registración para la comercialización de las ampollas”, asegura un documento en el expediente.
El celular del electricista misionero reveló que el destinatario de 44 años no era el cerebro del negocio, sino que lo hacía, según el pedido de detención e indagatoria del caso firmado por Uriona, para otro investigado en la causa: el dueño de tres locales donde se vendían termos para mate. El hombre de los termos es un supuesto visitador médico.Ahora, ¿qué se hacía con todo este fentanilo? ¿Alguien se lo inyectaba en alguna parte?
La respuesta en la que cree la PROCUNAR, es que no. El fentanilo clandestino, en Argentina, principalmente, se roba y revende para esquivar los controles sanitarios y recortar precios.-Yo vendo en estética y clínicas de oftalmología.
La causa menciona fentanilo producido por al menos cinco laboratorios argentinos vendidos por la banda: uno de ellos es HLB Pharma.
El fentanilo ilegal argentino -o flojo de papeles- sigue su viaje en micros y bolsillos de ambos blancos. En junio último, un veterinario oriundo de Sauce Viejo, Santa Fe, fue detenido por Gendarmería con 40 ampollas a bordo de un micro. Terminó bajo arresto domiciliario: aseguró que empleaba la sustancia en animales, según un sitio local.En enero de 2024, Una mujer de nacionalidad argentina, de 59 años, beneficiaria de un plan social para acceder a una garrafa, fue condenada a tres años de prisión en suspenso por el caso, en una decisión del magistrado Luis Cavallari. El hijo de la mujer recibió una pena idéntica en un juicio abreviado. “Destinado a su comercialización”, dice la imputación sobre el material. Pero la sospecha de los investigadores es que la banda ni siquiera lo ofrecía activamente; que, tal vez, lo usaban ellos mismos.
En 2018,Carlos Damín, jefe del servicio de toxicología del Hospital Fernández, es una eminencia entre los médicos de la Argentina, miembro de la junta médica que analizó el posible homicidio de Diego Maradona. Damín conoce y tabula en su cabeza lo que ocurre en la guardia y en las salas del centro médico de Palermo. Si alguien vio a un adicto de fentanilo argentino alguna vez en su vida, debería ser Damín.-No tenemos en el hospital intoxicados por fentanilo ni abstinencia, que muchas veces es más frecuente que llegue alguien por la abstinencia a que llegue el intoxicado agudo. Es más, adictos a opioides en general tenemos muy pocos.
Testigos aseguraron que se inyectaba varias veces al día. El mismo acusado lo reconoció en su indagatoria. Incluso, aseguró que consumió la droga en la mañana del crimen. Cómo la conseguía, no lo dijo.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!