19/07/2025
El cierre de listas de las elecciones Buenos Aires 2025, en vivo: el Frente de Izquierda ya oficializó a sus candidatos

Fuente: telam
Las distintas fuerzas ultiman detalles de cara a los comicios en los que se renovará la Legislatura bonaerense, además de los Concejos Deliberantes de los distintos municipios. La unidad del peronismo y la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, en el centro de la escena
>El próximo domingo 7 de septiembre, Los ciudadanos incluidos en el padrón definitivo deberán elegir a sus representantes en el Poder Legislativo provincial. En esta instancia, se renovarán 23 cargos de senadores titulares y 15 suplentes, junto con 46 diputados titulares y 28 suplentes.
También formarán parte Nuevos Aires, Potencia, Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U), Avanza Libertad, Es con Vos, es con Nosotros y el Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social.
La presentación de la lista encabezada por Manuela Castañeira y el Nuevo MAS marca la entrada de una nueva generación de referentes de izquierda en la contienda electoral de la provincia de Buenos Aires.Según el comunicado, el Nuevo MAS competirá en las ocho secciones electorales provinciales y en decenas de jurisdicciones municipales, con una presencia destacada en 30 municipios del AMBA y en Mar del Plata.En la 3° Sección, la más relevante del distrito, la lista la lideran el sociólogo y dirigente del Nuevo MAS Juan Cruz Ramat y la referente juvenil anticapitalista de ¡Ya Basta!, María Paz Álvarez. Por otro lado, en la 1° Sección, la de mayor peso demográfico, el docente Lucas Correa encabeza la propuesta. La 5° Sección tiene al frente a Marcos Pascuan, trabajador del Hospital Dr. Oscar Alende y docente de Historia. Mientras que en la 2° Sección, la docente Florencia González y el sociólogo Juan Bautista Altamirano lideran la lista. El noroeste bonaerense, correspondiente a la 4° Sección, cuenta con Emilio Almada como candidato. En la 6° Sección, al sureste, la comunicadora social y referente de Las Rojas Paula Abal ocupa el primer lugar. La 7° Sección está encabezada por Sofía Carneiro y el economista Ramiro Manini. Finalmente, en la 8° Sección, que abarca el distrito capital, el referente juvenil de ¡Ya Basta! Facundo Díaz es el candidato principal.La campaña del Nuevo MAS se articula en torno a un programa anticapitalista que, según Manuela Castañeira, busca dar respuesta a la crisis social y económica que atraviesan el país y la provincia. El Frente de Izquierda-Unidad (FITU) se convirtió en el primer frente en oficializar la totalidad de sus listas para los comicios bonaerenses, cubriendo las ocho secciones electorales y más de 100 municipios. En las zonas de mayor peso electoral, la organización dispuso figuras de alto perfil: Nicolás del Caño encabezará la Tercera Sección Electoral, Romina Del Plá liderará la Primera, la médica platense Laura Cano será la principal candidata en la Octava, y el dirigente marplatense Alejandro Martínez hará lo propio en la Quinta.Por otro lado, en la Primera Sección, el dirigente nacional del Partido Obrero, Néstor Pitrola, integrará la nómina, mientras que en La Plata la trabajadora social y Secretaria General de ATE en IOMA, Luana Simioni, será la candidata a primera concejal. En la Tercera Sección, el dirigente provincial del Partido Obrero Pablo Giachello formará parte de la lista de diputados, acompañado por la docente Natalia Hernández como cabeza de la lista de concejales en La Matanza, junto a Juan Romero, referente docente del Suteba multicolor del distrito.El FITU también incluyó en sus listas a referentes de luchas laborales y sociales, como Gustavo Michel, trabajador despedido por Shell que busca su reincorporación y será candidato a diputado provincial por la Tercera Sección, y Miguel Pallarols, referente de la docencia de Lomas de Zamora, quien encabezará la lista del frente en ese distrito. Los principales referentes de Patria Grande en la Provincia de Buenos Aires se reunieron con Juan Grabois para analizar el clima de preocupación y crítica que atraviesa al espacio político frente al rumbo actual del país.Además, estuvieron presentes los responsables de todas las secciones electorales bonaerenses que analizaron la coyuntura política, económica y social, así como la estrategia electoral de cara a los próximos comicios del 7 de septiembre. El encuentro, según se informó, tuvo como eje la reafirmación del compromiso con los objetivos y prioridades del pueblo bonaerense, en un escenario que el espacio califica de adverso y marcado por políticas nacionales que consideran lesivas.La discusión incluyó un repaso de la situación social en los distintos distritos bonaerenses, donde los referentes de cada sección electoral expusieron las problemáticas locales y las demandas más urgentes.La concejala de Pilar, Adriana Cáceres, y el referente de Lomas de Zamora, Alejandro Trotta, concejal radical del bloque Seamos Libres en Lomas de Zamora -con influencia en la Tercera Sección Electoral-, optaron por abandonar las filas del PRO para sumarse a Nuevos Aires, una fuerza emergente que busca posicionarse en el escenario político bonaerense.La decisión de ambos no solo responde a diferencias internas, sino que también refleja el malestar generado por el reciente acuerdo entre la conducción bonaerense del PRO y los sectores libertarios. La dupla consideró que el pacto con los libertarios desdibujaba el perfil y los objetivos del PRO bonaerense.Nuevos Aires, encabezada por los diputados Gustavo Cuervo y Fabián Luayza, decidió que el exdiputado y concejal, Mauricio D´Alessandro, encabece la lista de diputados por la Tercera sección electoral.Además, sumaron a la conducción a la intendenta de Gonzáles Cháves, Lucía Gómez. Y Trotta acompañará al abogado en la fórmula legislativa.El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, presentó su candidatura testimonial en la boleta corta de la lista Elijo Berazategui, para evitar complicaciones con La Cámpora en el proceso electoral. Y aclaró: “No voy a asumir, ya que seguiré siendo intendente”, aclaró el veterano dirigente peronista. En la nómina que encabeza lo acompañarán como concejales titulares, María Laura Lacava, también en forma testimonial, ya que es la actual Secretaria de Desarrollo Social del municipio, junto a Marcelo Benedetti, Andrea Elizabeth Canestro, Pablo Ciabocco, Irma Voucher, Juan Bautista López, Graciela Griselda Genek, Jorge Ulianov, Gisela Verónica Grycajuk, Rodolfo Emilio Piaggi y Adrián Alonso Ortega.También informó los ocho nombres de los concejales suplentes, los cuatro de los consejeros escolares titulares y los cuatro suplentes. Y arengó: “¡Les pido a las personas mayores que vayan a votar! El 7/9 apoyemos la democracia en las urnas >Para los comicios provinciales, y como estipula el Decreto N.º 639/2025, se utilizará la boleta partidaria. En este sentido, el gobierno provincial subrayó que dicho sistema vigente “ha demostrado ser ágil, robusto y confiable” y es ampliamente conocida por el electorado. Por el contrario, en las elecciones nacionales del 26 de octubre, se usará la Boleta Única de Papel (BUP), que fue aprobada en el Congreso de la Nación.Vale recordar que en abril, el gobernador Axel Kicillof oficializó el desdoblamiento de los comicios locales, a través del Decreto N.º 639/2025 publicado en el Boletín Oficial. La ordenanza invoca el Artículo 144 de la Constitución provincial y la Ley N.º 5.109, que facultan al Ejecutivo a convocar elecciones con al menos 60 días de antelación.“La Tercera es del peronismo, el interior es del antiperonismo, y el que gana la Primera gana la elección”. La sentencia de un veterano dirigente que conoce de armados, campañas y discusiones políticas en la provincia de Buenos Aires grafica, de manera muy simplificada, como analiza el poder la estrategia de cara a las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Además de las bancas que se ponen en juego el próximo 7 de septiembre, la UCR inicia una pulseada por el liderazgo en territorio bonaerense. El primer round será este sábado cuando se cierren las listas de legisladores dentro del espacio de centro Somos Buenos Aires. Por un lado, Pablo Domenichini -referente local del Evolución- tendrá el desafío de demostrar que el radicalismo será la columna vertebral del frente para poner en valor su territorialidad. Del otro lado, los aliados de Maximiliano Abad estarán expectantes. Creen que el peronismo disidente terminará de colonizar las nóminas y que el partido centenario se aventurará a una derrota estrepitosa. Es una pelea por ver quién tiene razón.Después de una feroz interna de poder, que se extendió durante un año y medio, y que es posible que continúe después de las elecciones provinciales, el peronismo bonaerense llegó al día clave del armado electoral en un clima menos hostil que el que muchos dirigentes pensaban. El intendente deFuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!