Sábado 19 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 19 de Julio de 2025 y son las 18:42 ULTIMOS TITULOS:

19/07/2025

Semana financiera: la presión alcista sobre el dólar dominó la atención de los inversores

Fuente: telam

El desarme de LEFI inyectó liquidez al mercado y la divisa subió 2%, a un nuevo umbral en los 1.300 pesos. Las reservas del BCRA cfecieron más de USD 1.300 millones y superaron los USD 40.000 millones. Leve suba de acciones y caída para los bonos, a la espera del resultado electoral

>Una gran inyección de liquidez de casi 10 billones de pesos que incrementó la base monetaria esta semana le dio impulso alcista al dólar, que buscó una nueva zona de equilibrio en los 1.300 pesos. Tras el desarme de LEFI (Letras Fiscales de Liquidez), esa masa de pesos quedó disponible y obligó al llamado a una licitación extra de bonos del Tesoro (Boncap y Lecap), a través de los cuales se reabsorbieron $4,7 billones, con tasas efectivas por encima del 40% anual.

El dólar al público terminó a $1.300 para la venta en el Banco Nación (alza de 25 pesos o 2%), mientras que en el promedio de entidades financieras quedó a $1.307,33, con alza de $26,48 o un 2,1 por ciento.

Los analistas de MegaQM describieron una “semana de alta volatilidad en términos de tasa de interés y de tipo de cambio. El desarme de LEFI generó una fuerte inyección de pesos y sobre todo una caída muy marcada de la retribución de los excedentes de pesos diarios. Los Bancos aplicaron los pesos a encajes, porque se encontraron con una rápida caída de la tasa de caución”.

“El fin de las LEFI trajo tensiones cambiarias bajo el brazo. El equipo económico no extendió estas letras con el objetivo de aumentar la liquidez y la demanda de Lecap, reduciendo así la tasa de interés. En lugar de impulsar el crédito, el menor rendimiento de las colocaciones en pesos aceleró la demanda de dólares, y el tipo de cambio subió casi 7% en lo que va de julio y 11% en el último mes”, describió un reporte de la gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia.

“En contraste, para moderar las presiones, el Tesoro licitó Lecap ‘fuera de calendario’ y captó los $5 billones que a priori buscaba. Para eso, debió llevar las tasas de interés de la zona de 2,5% mensual a fines de junio y 2,2% mensual a principios de julio a la zona de 3,1-3,2% en la actualidad. Asimismo, las colocaciones promediaron 40 días de plazo: $1,5 billón a fin de julio, $800.000 millones a mediados de agosto y $825.000 millones para fin del mes que viene”, precisó el Banco Provincia.

El S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ganó en el balance de cinco ruedas operativas un 3,4% en pesos, en los 2.075.286 puntos, mientras que medido en dólares el Merval ajustó el alza a 2%, debido al avance de la paridad del “contado con liquidación”.

Los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales- promediaron una caída semanal de 2,5 por ciento.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!