Domingo 20 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 20 de Julio de 2025 y son las 18:18 ULTIMOS TITULOS:

19/07/2025

Vacaciones de invierno: 10 actividades para hacer gratis con los chicos en el conurbano bonaerense

Fuente: telam

El receso escolar en la provincia de Buenos Aires llega con una amplia oferta de actividades sin costo para niños y adolescentes, desde espectáculos hasta talleres, en los diferentes municipios del área metropolitana

>Con el receso escolar de invierno en la La propuesta incluye obras de teatro, shows de circo, ferias medievales, espectáculos musicales, talleres artísticos, títeres y actividades tecnológicas. La mayoría de las actividades se desarrollan durante todo el receso escolar, con opciones pensadas para todas las edades y gustos.

A continuación, un recorrido por 10 actividades gratuitas imperdibles, organizadas por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, para hacer con chicos en el Conurbano durante estas vacaciones de invierno.

El municipio de Lanús diseñó una grilla de espectáculos gratuitos que se desarrollan hasta el 2 de agosto. El Teatro Carlos Gardel en Valentín Alsina y el Teatro 9 de Julio en Lanús Este presentan funciones diarias a las 16 horas. Además, el Centro Cultural Leonardo Favio, en Lanús Oeste, ofrece proyecciones de películas a las 14 y 16.30.

Los parques Manuel Belgrano (Monte Chingolo) y San Martín (Valentín Alsina) suman funciones de circo todos los días en tres horarios: 14, 15.30 y 17. Las actividades lúdicas abiertas se realizan en ese mismo centro cultural de 15 a 18, sin necesidad de inscripción. Para quienes lo requieran, hay propuestas adaptadas para infancias con discapacidad o condiciones del espectro autista y deporte inclusivo en el Microestadio Lionel Messi martes y jueves de 14 a 16.

Avellaneda reparte su variada programación en diferentes sedes. El histórico Teatro Roma ofrece funciones de títeres, teatro y música entre las 14 y las 17, mientras que el Centro Municipal de Arte proyecta películas populares como Intensamente 2, Minecraft y Sonic a las 14, acompañadas de espectáculos desde las 17.

El Cine Teatro Wilde replica esta propuesta, con funciones adaptadas para niños con TEA. En el Instituto Municipal de Teatro y la Escuela de Circo Maciel, la opción son shows de circo y magia desde las 14.30. El Edificio Municipal Leonardo Favio acoge jornadas de radio y streaming, y todas las entradas gratuitas se entregan en cada sede el mismo día de la función a partir del mediodía.

Los fanáticos de la música tienen su lugar en Lomas de Zamora, donde se dictan talleres gratuitos de producción y distribución de música urbana, dirigidos especialmente a adolescentes y jóvenes. Los encuentros están pautados para los miércoles 23 y 30 en el Espacio Cultural Darragueira de Banfield, primero a las 14 y luego a las 16, de acceso libre y sin inscripción previa.

El Nuevo Quilmes Plaza, ubicado en Av. Caseros 1750 de Don Bosco, se convierte en epicentro de la agenda gratuita municipal del 19 de julio al 3 de agosto. A diario, se desarrollan kermeses, talleres tecnológicos “Innova Labs” y actividades planificadas para distintos rangos de edad.

Berazategui despliega su propuesta gratuita en múltiples sedes, como clubes y centros culturales. Entre lo más destacado figuran el taller de ferromodelismo, los shows circenses de “Chapa, Chispita y Cartón” y la proyección de Minecraft en el Complejo La Humanitaria. El 25 de julio, el Shambala Circo se presenta en el Complejo Ducilo, seguido por espectáculos como Los Tiringuitas, El cubo de Nina, El marcador mágico, El Principito y Oma y Monk.

Hay entradas gratis, aunque algunas funciones requieren retiro anticipado con DNI. También hay talleres de cuentos, zamba, narraciones con títeres, cine ATP y propuestas para adolescentes, como la película Golden Boyz.

Las opciones invernales en Florencio Varela se concentran en la Casa de la Cultura y el Museo Comunitario de Artes Visuales, con shows de títeres, magia, clown (payasos teatrales) y teatro, además de talleres artísticos y proyecciones.

Una muestra especial, “Fantástico y Medieval”, expone universos de fantasía. El Salón de Bomberos Voluntarios aloja obras teatrales desde las 14: La Flauta Mágica, La Puerta 4, El Gato Ensombrerado y la pieza para adultos Made in Lanús. Todas las actividades son de acceso gratuito.

La Escuela Municipal de Artes y Oficios abre cursos gratuitos desde el lunes 21, con seminarios de bajo eléctrico, guitarra e iniciación al canto en el Centro Cultural El Telégrafo.

Almirante Brown estrena una completa grilla cultural entre el 21 de julio y el 3 de agosto, sumando más de 30 espectáculos y actividades. La Casa de la Cultura de Adrogué, la Fundación Soldi de Glew y el Centro Discépolo de Burzaco ofrecen teatro, cine, narraciones, juegos de rol, feria medieval, actividades de cosplay y shows en vivo. También hay streamings y actividades al aire libre en el circuito aeróbico de Glew.

El Teatro Municipal de Ezeiza centraliza las propuestas artísticas, con obras como La Joven del Cabello Mágico, Transilvania un hotel encantado y La venganza de los Villanos. Funciones de lunes a jueves a las 15 y 17, y viernes a domingo en tres turnos: 14.30, 16 y 17.30. Las entradas, sin costo, se retiran previamente en la Casa de la Cultura o en el Centro Cultural Amigo Néstor.

Durante las vacaciones de invierno, Tecnópolis se convierte en uno de los destinos más completos y accesibles para disfrutar en familia. Con entrada libre y gratuita, el parque abre de martes a domingos de 12 a 18 horas, y ofrece una agenda cargada de actividades que combinan arte, ciencia, tecnología, música y juegos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!