Sábado 19 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 19 de Julio de 2025 y son las 11:37 ULTIMOS TITULOS:

19/07/2025

Fentanilo mortal: habilitaron la feria para seguir investigando y el juez apunta contra el dueño del laboratorio

Fuente: telam

Ernesto Kreplak analiza las últimas pruebas obtenidas después de 19 allanamientos. También el presunto desvío ilegal de 5 kilos de droga. Ya inhibió los bienes de 24 personas y les prohibió salir del país

>El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak dispuso habilitar la feria judicial ante la gravedad de los hechos vinculados a la muerte de 54 pacientes tratados con fentanilo de uso clínico, fabricado y distribuido por HLB Pharma Group SA y Laboratorios Ramallo SA. La decisión se basa en pruebas reunidas tras 19 allanamientos, así como en el presunto desvío ilegal de cinco kilos de droga. Kreplak ya inhibió los bienes de 24 personas y prohibió su salida del país para evitar fugas.

La primera sociedad es titular del fentanilo contaminado; la segunda lo elabora en exclusiva, yApolo es el laboratorio cuya caldera explotó el 24 de junio de 2016 en el barrio La Tablada de Rosario, causando daños materiales y cinco heridos. En la investigación quedó acreditado que la causa fue un fallo en el sistema de seguridad y un descuido humano en el mantenimiento de la caldera.

Jorge Manuel Salinas, empresario vinculado al Laboratorio Apolo entre 2005 y 2012, fue procesado por fraude al PAMI, junto a otros empresarios, por desviar más de 21 millones de pesos -unos siete millones de dólares de entonces- mediante facturas truchas y contratos irregulares.

Durante la explosión, Salinas ya no era formalmente dueño de Apolo, pero su trayectoria en el sector generó investigaciones por su papel previo en vaciamiento, evasión fiscal y manejos poco transparentes, incluso en conexiones con laboratorios en Paraguay, país del cual traficaba suero.

En ese momento también se investigó el rol del Estado, respecto a inspecciones y habilitaciones reiteradamente violadas por la empresa bajo la dirección de Salinas, incluso clausuras reiteradas.

Finalmente, la justicia resolvió acuerdos económicos con las víctimas y suspensión de juicio a prueba para dos imputados, mientras que para otros tres se gestionó sobreseimiento mediante arreglo.

En diálogo con Infobae, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, ciudad en la que se registró la mayor cantidad de fallecidos por el fentanilo contaminado (35 de los 54), afirmó que los dueños de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo SA mantienen lazos con el narcotráfico y se presentó como querellante en la causa que instruye Ernesto Kreplak, quien lo aceptó como “víctima” en el expediente.

A raíz de estos elementos, el juez investiga posibles desvíos de fentanilo al mercado ilegal. En el expediente, al inhibir los bienes de la familia García Furfaro —los tres hermanos Ariel, Damián y Diego, su madre Nilda Furfaro, la abuela Olga Luisa Arena y otros 19 sospechosos— se detalla que en marzo de 2025HLB Pharma contaba con 4,5 kilos de citrato de fentanilo en sus instalaciones, mientras que Laboratorios Ramallo tenía 0,45 kilos.

¿Podía HLB Pharma y Ramallo destruir el citrato de fentanilo en medio del proceso judicial?

¿Se destruyó prueba? ¿Se analizó antes la sustancia para saber si estaba contaminada o no?

Sin rastros de la droga ni registros de su destrucción, las dudas persisten entre los investigadores, según la resolución judicial: “Ninguna de esas sumas fue hallada en los allanamientos realizados a ambas firmas el 15 de mayo de 2025”. Tampoco se encontraron “registros que acrediten el destino dado a la sustancia”.

Ariel García Furfarose destaca por su historial: intentó, a través del gobierno de Alberto Fernández, ingresar al país cincuenta millones de dosis de la vacuna Sputnik V, operación frustrada por sus antecedentes penales. Cumplió dos años y siete meses preso en la Unidad 9 de La Plata por intento de homicidio, donde obtuvo su título de abogado. Su primer cliente fue un compañero de reclusión, Aníbal González Igonet, conocido como “El Loco del Martillo”. Hasta ese momento, con casi 43 años tras las rejas, el preso más antiguo, acusado –y luego condenado– por asesino serial de mujeres. García Furfaro consiguió su liberación.

En esta instancia de la investigación el juez y sus colaboradores centran su pesquisa, entre otros puntos en los cientos de carpetas con documentación en las actas de inspección -a las que accedió Infobae- que realizaron las autoridades sanitarias sobre HLB Pharma Group SA y Laboratorios Ramallo SA.

Las inspecciones a la planta ubicada en Ingeniero Agustín Rocca 530, Ramallo, Provincia de Buenos Aires, se desarrollaron entre los días “28 de noviembre al 12 de diciembre de 2024” aunque para el 5 de diciembre ya se había elaborado el “acta de inspección” número 2024/3332-INAME-677 que señalaba cada una de las deficiencias descubiertas. Sin embargo, recién el 10 de febrero de 2025, es decir 59 días después, se inhibió a Laboratorios Ramallo SA para seguir elaborando los productos médicos para HLB Pharma Group SA.

Está comprobado que los lotes contaminados con Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti —elaborados el 18 de diciembre de 2024— ya circulaban cuando, el 15 de abril, el Hospital Italiano de La Plata detectó los primeros casos, según declaró la jefa de microbiología María Virginia González ante el juez Kreplak.

Para la Justicia, las 24 personas bajo prohibición de salida del país podrían estar vinculadas a la fabricación y venta de al menos dos lotes de fentanilo con “contaminación bacteriana” (FENTANILO HLB 31202 y 31244), elaborados en la última campaña de 2024 en el Laboratorio Ramallo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!