Sábado 19 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 19 de Julio de 2025 y son las 11:36 ULTIMOS TITULOS:

19/07/2025

Elecciones en PBA: en qué municipios y secciones aumentó más la cantidad de electores respecto de 2023

Fuente: telam

Infobae comparó el padrón que oficializó la Junta Electoral Bonaerense con el de los últimos comicios. Cómo los cambios pueden influir en el desempeño de las dos principales alianzas políticas

>Este 7 de septiembre tendrá lugar mucho más que una elección provincial. Del resultado dependerá el futuro del gobernador bonaerense Axel Kicillof, que no puede reelegir y aspira a proyectarse como candidato a la presidencia de la Nación, y la durabilidad del acuerdo que, con gran dificultad, cerraron los tres sectores del oficialismo bonaerense: el cristinismo, el kicillofismo y el massismo.

Se trata de un distrito clave por su peso electoral: suman 14.376.592 los bonaerenses habilitados para votar, según los últimos datos del padrón oficializado por la Junta Electoral provincial conocidos en los últimos días. Son 316.659 electores más que hace dos años, que equivalen a un 2,3% de aumento respecto de las elecciones de 2023. El número incluye a los extranjeros residentes en el distrito- 1.015.233 - que pueden sufragar en las elecciones provinciales, aunque no en las nacionales. Este volumen de electores equivale al 37% del padrón nacional.

El padrón provincial de este año trajo otras novedades: la Primera Sección desplazó a la Tercera con relación a la elección de 2023 y es la que mayor cantidad de electores tiene: un total de 5.131.861 (4.732.831 nativos más 399.030 extranjeros). Esta cifra representa el 36% del total del padrón de la Provincia.

Esta situación abre una oportunidad para la oposición provincial, ya que la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, no solo tiene altas chances de imponerse, sino que además, puede estirar la diferencia en su favor. La lista estaría encabezada por el actual intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quien a principios de año saltó del partido amarillo al espacio libertario.

Del sector peronista, la definición del candidato aún es más incierta, ya que deben ponerse de acuerdo los tres sectores que integran Fuerza Patria. Por el sector del gobernador Axel Kicillof, suena fuerte el actual ministro de Obras Públicas bonaerense, Gabriel Katopodis; por el cristinismo/La Cámpora, el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, y el jefe comunal de Pilar, Federico Achával; y por el Frente Renovador, el intendente de San Fernando, Juan Andreotti.

¿Por qué es importante? Porque la Tercera es donde el peronismo suele ampliar su ventaja y compensa resultados más magros en otras secciones. Este fue el motivo por el que Cristina Kirchner había anunciado su candidatura en esta Sección, pocos días antes de que la Corte dejara firme su condena en la causa Vialidad. En la Tercera Sección se eligen 18 diputados provinciales. Por la Alianza LLA, aún no están definidos los nombres. El armador de LLA en la Provincia, Sebastián Pareja, promueve al influencer libertario Iñaki Gutiérrez, quien le maneja la cuenta de Tik Tok al Presidente, y a Miriam Niveyro, parlamentaria del Mercosur y referente de LLA en Almirante Brown. Desde el sector de Las Fuerzas del Cielo, que responde a Santiago Caputo, podría liderar la boleta Nahuel Sotelo, secretario de Culto.

En tanto por Fuerza Patria, se barajan los nombres de la vicegobernadora Verónica Magario, una de las ue tendría mayores chances por tener el apoyo de Kicillof y no ser resistida por el kirchnerismo; el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares; y su par de Quilmes, Mayra Mendoza, referente de La Cámpora y muy cercana a Cristina Kirchner.

Luego de la Primera, que incrementó sus electores casi un 3%, le siguen en aumento porcentual la Octava (2,4% más de bonaerenses habilitados a votar); la Tercera, la Quinta, y la Segunda, con un 2% más cada una.

De la comparación hecha por Infobae respecto del padrón de 2023, surge que el municipio de San Martín - que integra la Primera Sección electoral - registra el mayor aumento porcentual de electores en 2025, el 10%, al pasar de 397.029 a 435.909, o sea, 38.880 electores más que hace dos años.

En segundo lugar en aumento porcentual aparece General Rodríguez, con el 8%: pasó de 103.592 electores en 2023 a 112.074 este año, una diferencia de 8.482 nuevos electores.

En La Matanza, el distrito más poblado, el aumento porcentual de electores fue de del 2%. Pero por el peso electoral del distrito, en números netos, equivalen a 20.283 electores más con relación al 2023. De estos nuevos potenciales votantes, 13.605 son argentinos y 6.678 extranjeros.

En este distrito del oeste del Conurbano bonaerense se concentra la mayor cantidad de extranjeros: 142.910 para esta elección, contra 136.232 que había en 2023, un aumento del 5%.

Los municipios que disminuyeron sus electores

La mayor diferencia neta se registra en San Isidro: casi 800 menos con relación a las elecciones de hace dos años.

Visualización de datos: Daniela Czibener

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!