18/07/2025
Sebastián Basso, fiscal de la causa AMIA: “Tenemos pruebas de que el atentado se decidió un año antes en un comité del régimen de Irán”

Fuente: telam
El fiscal de la causa del atentado profundizó en Infobae en Vivo sobre las certezas y los desafíos pendientes en el 31° aniversario del ataque
>En el 31° aniversario del ataque a la AMIA, el fiscal de la causa, Sebastián Basso, aseguró en diálogo con Infobae en Vivo que existe evidencia concreta que vincula a las altas autoridades iraníes, encabezadas por Ali Jamenei, en la planificación del atentado sucedido en Buenos Aires.
Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la tarde, que cuenta con la conducción de Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol. En este contexto, Basso profundizó sobre los documentos, la tecnología y los obstáculos judiciales que han marcado una investigación de más de 30 años.
Basso remarcó que sólo la sanción este año de la ley de juicio en ausencia permitió “destrabar en parte esa cuestión” y abrió la puerta a juzgar a los acusados internacionales sin su presencia física en el tribunal.
El fiscal se refirió al recorrido judicial y los obstáculos en la causa: “La resolución que habilitó el juicio en ausencia fue recurrida a la Cámara y tiene que ser una cámara federal la que confirme o no la decisión del juez de habilitar el juicio. Si está de acuerdo con lo que dice la fiscalía, estaría en condiciones de pedir al juez de seguir avanzando con las instrucciones”.
“Desde la fiscalía tenemos la intención de que sea el año que viene el juicio, pero es una fecha probable, no podemos afirmarla ni depende solo de nosotros”, puntualizó Basso.Profundizando sobre la dimensión internacional, Basso fue tajante: “Para la Justicia y para todo el mundo, Irán es el creador y artífice de que exista Hezbollah. Lo creó, lo financió y manipula. Todos estos tipos de atentados los hacen por orden de Irán”.
Apuntó que las pruebas acumuladas muestran que “el atentado de la AMIA se decidió en una reunión, un año antes, de un comité especial de las altas autoridades del régimen iraní” y vinculó directamente al líder supremo iraní, Ali Jamenei.“Firmamos acuerdos de colaboración con otros países, recopilamos por ejemplo muchas pruebas de Brasil y Paraguay. Así supimos que en la triple frontera había una comunidad libanesa muy fuerte y existían integrantes de Hezbollah disimulados que vinieron a Buenos Aires a hacer el atentado”, agregó.
Sobre la ley de juicio en ausencia, el fiscal enfatizó: “Que se haga un juicio lo decidió el Congreso, o sea el pueblo argentino. A través de una ley se definió que se haga, por eso lo vamos a hacer. El juicio en ausencia permite una cierta reparación a las víctimas, no toda porque completa es recién cuando son efectivamente enjuiciadas presencialmente y condenadas. Es importante mostrar a la sociedad cuál fue la efectividad del Estado argentino”.El rol de los servicios de inteligencia fue también motivo de análisis: “En cualquier atentado terrorista en cualquier parte del mundo, los que investigan son los servicios de inteligencia. No es que a Argentina se le ocurrió. En Argentina no siempre colaboraron los servicios de inteligencia con la justicia, entonces siempre fue problemático para trabajar juntos”.
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.
Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal deFuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!