Sábado 19 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 19 de Julio de 2025 y son las 18:27 ULTIMOS TITULOS:

18/07/2025

En 2025 la Argentina romperá su récord histórico de exportaciones mineras, que superarán los USD 5.000 millones

Fuente: telam

La minería alcanzó en 2024 su mejor desempeño exportador en más de una década. Este año la producción será menor, pero el alza de los precios internacionales permitiría una mayor recaudación por ventas externas

>El 2024 fue un muy buen año para las exportaciones mineras. Con ventas externas de USD 4.632 millones, se registró el mejor resultado en 12 años y la tercera mejor marca histórica, quedando sólo detrás de 2011 (USD 4.902 millones) y 2012 (USD 4.981 millones). Sin embargo, todos los récords quedarán atrás en 2025. Según estimaciones del sector, este año la minería argentina logrará exportaciones superiores a USD 5.000 millones por primera vez desde que se tiene registro.

“El precio promedio de la onza de oro en 2024 fue de USD 2.388, mientras que este año está superando los USD 3.200. Si esto se mantiene, por el resto de los meses que quedan, el aumento de precio más que va a compensar la disminución de producción. La plata tiene una tendencia similar en cuanto a comportamiento de precio”, sostuvo.

De esta manera, se mantendría la tendencia al alza registrada en los últimos años. Según datos de CAEM, en 2024 hubo un crecimiento exportador del 15% y fue el cuatro año consecutivo de mejora. Pero la recuperación no quedaría ahí. Según CAEM, el sector podría triplicar sus exportaciones, desde los USD 4.700 millones del año pasado, hasta USD 12.000 millones en 2032, y duplicar los empleos, directos e indirectos, hasta llegar a 200.000 para ese año.

La mayor parte de las inversiones se concentran en el cobre, el oro y el litio. Más atrás figuran la plata y el resto de los minerales.

Para Cacciola, el termómetro de la actividad minera para los próximos años será la cantidad proyectos que se presenten entre este año y el primer semestre del 2026 en el RIGI. “El gran elemento que va a cambiar el escenario es el cobre. Hay un proyecto presentado, que es el de Los Azules, pero estamos en la expectativa de que se presente el resto. En la medida que eso pase, se verán inversiones significativas a partir del año que viene >En relación a otros minerales, reconoció que las expectativas no son tan alentadoras. “La mayoría de los proyectos de oro y plata de la Argentina ya son maduros. Hay nueve proyectos en producción. Son los medianos los que están maduros. Se pierde algo de calidad en el camino”, lamentó.

Mucho se habló en los últimos años del “oro blanco” argentino. Era el mineral que iba a impulsar la minería local y ser el nuevo eje de ingreso de divisas al país. La referencia, claro, apuntaba al litio, cuya importancia se disparó a nivel global de la mano de las proyecciones de crecimiento de los autos eléctricos.

Como se preveía, el litio está, pero ahora no está solo. Apareció un competidor dispuesto a sacarle el trono de “estrella” del negocio minero local. Se trata, además, de Es que el nuevo hit de la minería vernácula es el cobre, un metal que la Argentina no produce (lo hizo hasta 2018, cuando cesó el ciclo de Minera La Alumbrera), pero al que todos le ponen fichas para que sea el impulsor de una industria que, aunque históricamente cuestionada, ahora entusiasma por los millones que podrían llegar, a partir de Recientemente, Infobae destacó el anuncio de la canadiense Lundin, socia de la australiana BHP, la principal minera del mundo, en el “Proyecto Vicuña”, en San Juan. Ese gigante minero descubrió allí, en su principal apuesta en el país, San Juan, Catamarca, Salta y Jujuy concentran la mayoría de los proyectos en curso, beneficiadas por su cercanía a la Cordillera. Del otro lado, Chile exporta unos USD 55.000 millones por año solo de cobre. La idea de que era imposible que el metal estuviera solo de ese lado de los Andes comienza a plasmarse: el país es un proveedor concreto, con reservas aún subexplotadas y condiciones geológicas comparables a las de los grandes productores regionales.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!