18/06/2025
El Gobierno finalizó mayo con un superávit fiscal mayor al comprometido con el FMI

Fuente: telam
El Sector Público Nacional registró un excedente primario de $1,6 billones. La primera meta con el organismo era de un excedente primario de $6 billones y el Poder Ejecutivo consiguió casi $7 billones
>El Gobierno finalizó mayo con superávit fiscal y sobrecumplió la primera meta pactada con el Fondo Monetario Internacional (FMI), según los números informados por el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de un posteo en su cuenta de X.
Los primeros Caputo también remarcó que la consolidación del equilibrio fiscal permitió reducir o eliminar impuestos que representaban más de dos puntos del PBI. Entre ellos, mencionó la eliminación del Impuesto PAIS desde diciembre de 2024, la baja de derechos de exportación para economías regionales y la reducción de aranceles e impuestos internos para productos tecnológicos desde el 20 de mayo.
En cuanto a la recaudación, el ministro explicó que la variación interanual en los ingresos tributarios de mayo se vio afectada por la alta base de comparación del Impuesto a las Ganancias, derivada de los resultados excepcionales del sector financiero en 2023.“El superávit fiscal alcanzado en los primeros cinco meses del año, luego del superávit financiero de 0,3% del PIB registrado en 2024, refleja el compromiso del Ministerio de Economía con el ancla fiscal, pilar fundamental del programa económico implementado a partir de diciembre de 2023″, mencionó el jefe del Palacio de Hacienda.
En cuanto a los ingresos del mes, el informe oficial indica que “los ingresos totales del SPN alcanzaron los $11.374.130 millones”, lo que representa un incremento interanual del 23,6 por ciento. No obstante, esta variación estuvo condicionada por una caída del 19,9% interanual en la recaudación del Impuesto a las Ganancias, atribuida a una “alta base de comparación en 2024 debido a los resultados extraordinarios registrados por el sector financiero durante el ejercicio fiscal 2023”.Del lado del gasto, los gastos primarios del SPN sumaron en mayo $9.677.213 millones, con una suba interanual del 40,8 por ciento. Las prestaciones sociales fueron el principal componente, con un total de $6.291.623 millones, lo que refleja un incremento del 57,3% respecto al mismo mes del año anterior. Según el informe, este aumento responde “al impacto de la fórmula de movilidad aprobada por la Ley N° 27.609 y el DNU 274/24”.
En cuanto a las remuneraciones, el gasto ascendió a $1.275.277 millones (+35,8% interanual), en línea con los incrementos acordados en paritarias del sector público. Las transferencias corrientes también mostraron una suba significativa, alcanzando los $3.389.188 millones (+22,4% interanual), con un mayor crecimiento en las destinadas al sector público (+59,9%) frente a las del sector privado (+16,8 por ciento).
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!